ADMIN GCT
PUBLICACIONES

Ya está aquí el Anuario de AEDAS Homes 2022

El conjunto de edificios plurifamiliares con 298 viviendas, zonas comunitarias y aparcamiento, ubicado en el Sector Pirelli Mar en Vilanova i la Geltrú, se publica en el libro anual de obra acabada IV 2022 de AEDAS Homes. Desde GCT Arquitectos estamos muy contentos de desarrollar los edificios Panarea, Patmos, Zembra y Milos

El sector residencial se organiza en 5 edificios de gran altura, entre PB+8 y PB+11, con viviendas de 2, 3 y hasta 4 habitaciones en todas sus plantas.

Cada edificio cuenta con dos plantas subterráneas destinadas a estacionamiento, trasteros e instalaciones. Mientras que el espacio libre alrededor de la planta baja del edificio se destina principalmente a áreas comunitarias: accesos y espacios de paso, área de juegos infantiles, piscinas y bicicletas.  


EXPO-CONCURSOS-IBSALUT2023
PREMIOS

Exposición Concursos IBSalud 2023

El pasado jueves 11 de mayo, tuvo lugar en el COAIB (Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares) la inauguración de la exposición de los proyectos presentados a los últimos concursos promovidos por el IBSalut (Servicio de Salud de las Islas Baleares) para construir varias Unidades Básicas de Salud (UBS) en Mallorca. 

GCT Arquitectos ha tenido el placer de asistir a la Exposición dónde entre otros se presentan dos propuestas con las que hemos sido reconocidos con sendos premios. El Jurado nos ha concedido el SEGUNDO premio para la propuesta ÀGORA U30 para la UBS de Son Ferrer en Calvià, y el TERCER premio para la propuesta para la UBS de la Colonia de San Jorge en Ses Salines. Nos sentimos muy contentos de haber obtenido estos reconocimientos. 

La exposición se puede visitar en la sede del @COAIB en Palma de Mallorca hasta el 2 de junio de 2023.

EXPO CONCURSOS IBSALUT2023
Exterior UBS Son Ferrer Mallorca 2023
UBS Son Ferrer, Mallorca | 2023. 2nd Prize.
EXPO CONCURSOS IBSALUT2023 UBS Colonia Sant Jordi Ses Salines Mallorca
UBS Colònia de Sant Jordi, Ses Salines, Mallorca | 2023. 3rd Prize.

Blog Arquitectura Digital GCTARQUITECTES
EQUIPO

Arquitectura Digital

La arquitectura y su representación están en constante evolución y las nuevas herramientas digitales están alterando el panorama de visualización arquitectónica. La mejora de la interoperabilidad de los modelos de trabajo con motores gráficos de renderizado y la posibilidad de tener modelos renderizados en tiempo real son algunos ejemplos de los avances tecnológicos que están revolucionando la arquitectura. 

Con la aparición de nuevas metodologías de trabajo en la arquitectura, como todo lo relacionado con BIM, se mejora enormemente la posibilidad de interoperar estos modelos de trabajo con motores gráficos de renderizado, y crear un flujo de intercambio de información constante entre ellos. Este intercambio de información y flujo de trabajo directo, además de ahorrar tiempo y permitir una mayor organización y gestión del modelo, puede ser de gran ayuda en la toma de decisiones del proyecto y una excelente herramienta de diálogo.  

Estos avances han permitido reducir significativamente los tiempos de renderización de modelos virtuales. Por este motivo, la renderización ha pasado de ser la culminación del proyecto, y la expresión del resultado, a formar parte de manera más intensiva, en el proceso de este. Los tiempos se han reducido hasta tal punto que ahora es posible tener un modelo renderizado en directo, paralelo al modelo de trabajo habitual, es decir a tiempo real. La implementación de estos modelos de trabajo de forma automatizada nos permiten, por un lado utilizar la renderización para las primeras tomas de decisiones en el diseño arquitectónico, ya que podemos visualizar y comprobar el resultado desde fases muy tempranas del proyecto; por otro lado, también podemos beneficiarnos con la presentación de las imágenes arquitectónicas generadas para mostrar el estado actual de nuestro trabajo, y su evolución en tiempo real a nuestros clientes, de manera que se facilita una comunicación fluida con herramientas comprensibles para todo tipo de usuarios. 

La realidad virtual, ayuda al espectador a visualizar y, sobre todo, a entender el proyecto sin riesgo a malas interpretaciones. Para ello ha llegado para quedarse nuevas herramientas como la realidad aumentada que permiten adentrarse virtualmente en el proyecto y recorrer el espacio sin la necesidad de estar físicamente construido. Recientemente, también ha surgido un gran auge de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial que promete ser una revolución y transformará la manera de trabajar habitual en diferentes ámbitos, también en la arquitectura. Desde GCT Arquitectes hemos empezado a introducir estos nuevos conceptos en nuestro trabajo complementándolos con otras herramientas compatibles que nos permiten tener un mayor control en todas las fases del proyecto, optimizando el diseño y facilitando los procesos de ejecución en obra.  

Desde nuestra perspectiva, a través de las imágenes arquitectónicas, intentamos expresar nuestro carácter e identidad, especialmente en la conceptuación de nuestras propuestas. Este hecho nos empuja a desarrollar aún más nuestras habilidades artísticas para generar imágenes expresivas que transmitan algo más allá que realismo; trabajamos con la vocación de llegar a expresar el alma de nuestras ideas. 

Vemos el avance y el alcance de las nuevas tecnologías como una oportunidad para seguir mejorando. Es por ello que el equipo de nuevas herramientas tecnológicas de GCT Arquitectes sigue formándose, adquiriendo nuevos conocimientos y desarrollando nuevas habilidades digitales que nos permitan desarrollar de manera eficaz y eficiente nuestros proyectos en favor del interés de nuestros clientes. 


Imatge Expo Rebuild 2023 by GCT ARQUITECTES
EQUIPO

Rebuild 2023

Esta semana ha tenido lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 REBUILD 2023, ubicado en Ifema Madrid, un espacio donde descubrir nuevos materiales y soluciones, las tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores.

Pudimos disfrutar de un programa de conferencias dedicado al sector de la nueva edificación con el propósito de trazar una ruta hacia la sostenibilidad, industrialización y digitalización.

Gracias a AEDAS Homes tuvimos la oportunidad de formar parte de este gran acontecimiento y reunirnos con compañeros y amigos como Ignasi Pérez Arnal, organizador y director de REBUILD y CEO de BIM Academy Spain.

Antoni González Julián (Arquitecto y Director de Expansión de GCT Arq), Ignasi Pérez Arnal (Director del Congreso Rebuild 2023) y German Català Torras (Arquitecto Director de GCT Arq).

Baner post Perspectiva de género en la arquitectura por GCT Arquitectes
Edificación residencial

Perspectiva de género en la arquitectura

La perspectiva de género es un método para analizar la realidad social al permitir identificar las situaciones de desigualdad y asegurar que mujeres y hombres influyan, participen y se beneficien de igual manera en todos los ámbitos de la política, la sociedad y la cultura.

El propósito de la perspectiva de género es terminar con la estratificación y la inmovilidad de los roles de género imperantes hasta el momento, evitar la jerarquización y propiciar los cambios que doten a la sociedad actual de valores inclusivos claros.

La arquitectura debe de dar primacía a estos aspectos sociales del entorno construido y a los aspectos de inclusión, anteponiendo el bienestar de las personas a las preferencias de carácter meramente estético o a las modas, ayudando a diseñar entornos inclusivos, tanto fuera como dentro de la vivienda, es decir, tanto en el ámbito urbanístico como en el ámbito residencial.

En este artículo se tratan algunos de los aspectos más importantes en los que podemos participar con la aplicación de perspectiva de género desde nuestro papel en la realización de los proyectos.

En la arquitectura residencial se puede decir que la vivienda es el lugar donde sucede la primera socialización y, por lo tanto, debemos tender a la construcción de espacios domésticos libres de jerarquías y de dependencias vinculadas a los roles de género anacrónicos.

Algunos de los puntos a tener en cuenta son:

  • Nuevas tipologías. Nuevos modelos residenciales pensados para grupos concretos de población que tienen necesidades residenciales específicas. 
  • Diversidad de tipologías. Mezcla de tipologías variadas que permitan adaptar la oferta de vivienda a la diversidad de necesidades y tipos de hogar que demanda la sociedad y favorecer la integración de todos los tipos de unidad familiar existentes en la actualidad.
  • Viviendas colaborativas. Versatilidad y flexibilidad en el diseño de las viviendas para adaptar los entornos domésticos a la realidad cambiante de los hogares.
  • Soluciones de tipo pasivo y materiales de mayor durabilidad. Pensar desde la proyección del edificio en sistemas que no precisan mucho mantenimiento suele ser más adecuado desde la perspectiva de género, pero es importante mantener a su vez un equilibrio con el coste de la construcción para que resulten accesibles económicamente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la corresponsabilidad y conciliación entre la vida personal, profesional y familiar. Esto implica apoyar el reparto entre mujeres y hombres del trabajo no remunerado que implica la realización de las tareas de cuidado de otras personas y mantenimiento del hogar.

En arquitectura podemos incluir pautas sobre como albergar mejor estos cuidados y cómo desde el diseño espacial podemos dar apoyo a este conjunto de actividades como por ejemplo adecuando la dimensión de los espacios destinados a los mismos, teniendo una mayor percepción de seguridad mediante un control visual a través de un diseño que facilite la permeabilidad visual, los campos visuales amplios y eliminación de lugares oscuros y aislados.

En GCT creemos que es importante considerar la perspectiva de género para diseñar entornos residenciales capaces de responder a las necesidades cotidianas de todo tipo de personas, hogares y modos de vida.

Imagen Flexibilidad de la vivienda según perspectiva de género _GCT Arquitectes

Si te ha resultado interesante este contenido y quieres ampliar información, no dudes a contactar con nosotros:

GCT-Rehabilitació-BANYS-VELLS
Patrimonio arquitectónico

Rehabilitación energética

Situación actual del parque edificado

Según datos oficiales del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en España existen hasta 25 millones de viviendas, el 90% del cual es anterior a la aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y por tanto construido bajo una normativa y parámetros en cuanto a energía muy inferiores a los estándares actuales. Y hasta el 60% es anterior a la norma NBE-CT 79, y por tanto construidos sin ningún tipo de normativa sobre eficiencia energética. 

Estos datos que por si son preocupantes, nos abren por otro lado un abanico de posibilidades de mejora a nivel energético, con un margen de ahorro muy alto.

Ventajas de rehabilitar 

Algunas de las ventajas de rehabilitar son:

  • Ahorro en el gasto energético mensual
  • Reducción del impacto ambiental
  • Reducción de la dependencia energética exterior
  • Reducción de la pobreza energética
  • Favorecimiento de la producción y actividad económica sostenible
  • Ayudas públicas económicas por la mejora energética
  • Financiación con condiciones superiores

Por tanto, las ventajas se centran fundamentalmente en la sostenibilidad y en la reducción del consumo energético, que al fin se traducen en importantes ahorros económicos.

GCT Arquitectes – Proyecto, obra y acompañamiento

Como despacho de arquitectura con más de 25 años de experiencia, hemos realizado todo tipo de intervenciones en el patrimonio arquitectónico a lo largo de los años, mejorando el estado y las prestaciones energéticas de incontables edificios.

Nuestro trabajo se basa en: 

  • Estudio del estado actual. Recopilamos información, analizamos, realizamos un levantamiento planimétrico junto con una auditoría energética. 
  • Estudio de propuestas de mejora, comparando y valorando las opciones de intervención y cuantificando la mejora energética, el coste y el retorno de la inversión. 
  • Redacción del proyecto de reforma y rehabilitación. 
  • Realización de la Certificación de Eficiencia Energética (CEE), indispensable para comparar el estado previo y mejorado, y para poder optar a pedir ayudas públicas como las de los fondos Next Generation. 
  • Gestión y apoyo en la tramitación de las ayudas públicas. 
  • Gestión y Dirección de obra, así como del Control de calidad.

De esta forma, damos un apoyo y seguimiento global desde el primer momento y hasta la finalización de las obras, junto con la tramitación de las ayudas económicas a las que se pueda optar. 

¿Qué puedes rehabilitar de tu edificio o vivienda? 

Algunas de las intervenciones que habitualmente se realizan en edificación existente, y que suponen una mejor relación coste-resultado son: 

  • Mejora de la envolvente térmica (fachadas, cubiertas, tierras…), siendo el SATE una de las soluciones claves con mejor rendimiento.
  • Sustitución de carpinterías (ventanas, puertas y balconeras) por otras con mejores prestaciones térmicas y de estanqueidad. 
  • Protecciones solares, para reducir la demanda de refrigeración en verano.  
  • Sustitución y mejora de las instalaciones, para reducir el consumo siendo así más eficientes. 
  • Instalación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables, como placas solares fotovoltaicas u otros sistemas. 
  • Sistemas de gestión y control (domótica, gestión de instalaciones, control de iluminación, etc.). 

Ayudas económicas – Fondos Next Generation

Actualmente, a través de las Ayudas para la rehabilitación de los fondos europeos Next Generation, es relativamente sencillo optar a una importante ayuda económica en función de la intervención a realizar, que ayudará a cubrir los costes de rehabilitación y a reducir el tiempo de retorno de la inversión. 

Los fondos Next Generation suponen la inyección más importante de la historia a nivel económico para las ayudas destinadas a nuevas tecnologías y la reducción del consumo energético.  

Para la construcción, las ayudas se distribuyen en función de la tipología de edificio y de la intervención que se realice, y se pueden subvencionar des de la sustitución de carpinterías (puertas y ventanas) hasta la mejora de la envolvente térmica (fachadas, tierras y cubierta) o la sustitución de las instalaciones por otras más eficientes.  

Otro importante foco de atención es el aprovechamiento de energías renovables, mediante la instalación de sistemas como:   

  • Placas fotovoltaicas 
  • Placas solares térmicas 
  • Aerotermos o aerogeneradores 
  • Sistemas de geotermia
  • etc.

Estas intervenciones también están financiadas con ayudas estatales y en muchos casos con ayudas locales (municipales como la reducción del IBI o supramunicipales en muchos casos). 

Subvención y financiamiento – Ahorro económico

Vale la pena incidir en la importancia histórica de este paquete de ayudas: 

Estos fondos pueden llegar a subvencionar hasta el 80% de la actuación en caso de edificios plurifamiliares, y hasta un 40% en edificios unifamiliares. 

Además, son ayudas compatibles con otros programas, con lo que estudiando bien cada caso se puede llegar a conseguir un conjunto de subvenciones que reducirían al mínimo la inversión que el propietario tendría que hacer (además de las deducciones fiscales en la declaración de la renta, reducción del IBI…). 

Resum programes ajudes Fons Next Generation
Resumen de uno de los programas de ayuda de los fondos Next Generation. Fuente: COAC

Hay que destacar que los honorarios profesionales (proyectos técnicos, informes, certificados energéticos, gastos administrativos y de gestión…) también están subvencionados

Aprovechando estas subvenciones, el impacto económico de rehabilitar el edificio o vivienda se ve drásticamente reducido. 

Además, y para facilitar su proceso, muchos bancos financian estas obras con créditos con un tipo de interés reducido, que podrá amortizarse cuando se cobre la ayuda económica. 

El esquema del proceso económico sería el siguiente: 

Flux procés econòmic finançament Fons Next Generation
Flujo del proceso económico. Fuente: COAC. Cuadro elaborado por el AHC.

Es por todo esto que entendemos que ahora es un buen momento para decidirse a rehabilitar un edificio o vivienda, pues la situación económica y las ayudas públicas que ahora mismo se ponen a su alcance representan una ventaja económica muy importante, y permiten afrontar los importantes gastos reduciendo el riesgo y el tiempo de amortización de la obra, además de suponer una trascendental reducción del impacto ambiental al disminuir el consumo energético y por tanto favorecer la reducción de las facturas mensuales asociadas. 

Desde GCT Arquitectes estamos preparados para guiar y acompañar a nuestros clientes en todo el proceso, desde el planteamiento inicial hasta la elaboración de un proyecto de calidad con las mejores y más avanzadas soluciones, todo gracias a nuestros profesionales y equipo de colaboradores. 

Si te ha resultado interesante este contenido y quieres ampliar información, no dudes a contactar con nosotros:

Metodologia Lean formació GCT Arquitectes innovació
FORMACIÓN

Metodología LEAN

El interés en la investigación y la innovación forma parte del ADN de GCT. Por este motivo, el despacho cuenta con un plan de inversión en I+D del que surgen diferentes líneas de trabajo que se van desarrollando en paralelo a la elaboración de proyectos.

Uno de los objetivos que el despacho persigue es aumentar la calidad de nuestros proyectos a la vez que optimizamos los recursos disponibles. Es importante que nuestros clientes reciban sus proyectos en el mejor plazo posible, asegurando siempre un alto nivel de calidad. 

Por ello, uno de los objetivos principales del plan estratégico de 2022 es una apuesta importante por la implantación de la metodología LEAN en nuestros procesos de trabajo. El objetivo de esta metodología es eliminar todos aquellos procesos que no aporten valor, adecuar los plazos temporales a las necesidades de los clientes y de esta forma mejorar el servicio que ofrecemos.

La metodología LEAN surgió después de la segunda guerra mundial en la industria automovilística japonesa para aumentar su competitividad dentro de un mundo cada vez más globalizado. Desde la industria de la construcción se ha estudiado la optimización de recursos y de tiempo que ha conseguido la industria de la automoción y ahora se interesa por aplicar estos procedimientos de cara a que el sector se pueda adaptar los retos que se abren con el nuevo milenio: reducir la huella ecológica, optimizar recursos, aumentar la rigurosidad en el cumplimiento de los plazos de entrega, implicar a los diferentes agentes que participan de todo el proceso, etc. 

Para llevar a cabo esta nueva aventura hemos ido a buscar a unos compañeros de viaje que nos guíen y asesoren en la implantación de esta nueva metodología de trabajo: la consultoría BIMETRIC. Junto a ellos, y desde el pasado mes de enero, estamos inmersos en un proceso que nos ha llevado a la realización de seminarios formativos, debates sobre organización interna, así como a la visita de equipos de obras donde gracias a la implantación LEAN han logrado metas muy relevantes como es el caso de la ejecución de proyecto y construcción en tiempo récord de la ampliación del hospital de Granollers. 

Después de estos meses de trabajo nos vemos en disposición de aplicar todo lo aprendido en la redacción del proyecto básico y ejecutivo de una nueva promoción de 88 viviendas en la comarca de Barcelona. Todo el equipo de GCT, y sus colaboradores externos, está comprometido en la productividad, la eficiencia y la excelencia, lo que nos permite mirar al futuro con optimismo y determinación. 

Si te ha resultado interesante este contenido y quieres ampliar información, no dudes a contactar con nosotros:

FORMACIÓN

V CONGRESO de FUSTA CONSTRUCTIVA

Los días 8 y 9 de noviembre se ha celebrado el 5º Congreso de Madera Constructiva en el Museo de Diseño de Barcelona. Este congreso ha reunido un destacado panel de expertos en distintas áreas relacionadas con la madera: construcción, forestal, innovación en materiales e industria.

Un evento, al que GCT Arquitectes ha tenido el placer de asistir  y que ha sido una gran oportunidad para poder conocer de primera mano todos los agentes y situaciones en los diferentes procesos de toda la cadena de valor del sector de la madera constructiva.

Las ponencias, organizadas en dos jornadas y en cuatro ámbitos diferenciados, nos iban transportando desde el origen de la materia hasta su materialización en la arquitectura de hoy en día.  La gestión responsable del bosque nos proporciona madera de primerísima calidad, sin la necesidad de recorrer grandes distancias, poniendo en valor nuestros bosques y la actividad que deriva de su explotación.

Las evidencias que nos presentaron los arquitectos, profesores y empresarios que intervinieron demuestran que la madera es un material sostenible, que proporciona infinidad de aplicaciones dentro del campo constructivo, que mediante la industrialización y la estandarización se consigue reducir  los tiempos de construcción y que el beneficio económico que proporciona esta solución es notable.

Aunque durante años se favoreció el uso de otros materiales, hoy en día podemos observar un cambio de paradigma hacia la madera. 

En el sector de la construcción, los edificios son los responsables del 40% del consumo de la energía a Europa y del 30% de emisiones de CO2. El aumento de la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad ha multiplicado el interés por la construcción en madera, que se ha convertido en una gran oportunidad. 

La ciudad tiene que dejar de consumir recursos y ser eficiente con edificios saludables.

La madera es presente y es futuro. Nosotros estamos preparados para asumir este reto.  

Edificación residencial

Comienzan las obras de la promoción LA VALL en Sant Just Desvern

Después de mucho tiempo de gestión urbanística, finalmente comienzan las obras para desarrollar la promoción que recibirá el nombre de La_Vall, en desarrollo del PMU del Sector 1 de la MPPGM del frente norte de la Ctra Reial entre la av. de la Riera y la calle Blasco de Garay de Sant Just Desvern.

Se trata de un sector de aproximadamente 2’5Ha de suelo en el que se prevé construir hasta siete grandes edificios plurifamiliares de vivienda.

Está previsto que los diferentes edificios reciban nombres que harán referencia a diferentes masías del Valle de Sant Just, como Vilà, Carbonell, Fatjó, Olivera, Candeler y Baró, en recuerdo de que buena parte del techo edificable que se desarrolla en este nuevo sector, proviene de aprovechamiento urbanístico trasladado del Valle de Sant Just para preservar ese entorno natural y el de muchas de las masías que se ubican.

Este nuevo conjunto edificado junto con los edificios de la promoción Els Miralls construidos recientemente al otro lado de la Ctra Reial, conformarán un nuevo barrio del municipio, que dará continuidad urbana a los municipios de Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat y Sant Joan Despí, alrededor del Parque de Torreblanca.

GCT Arquitectes ha desarrollado el proyecto de todo el conjunto edificatorio donde, además de viviendas, se dispone de actividad económica y comercial en plantas bajas, y de importantes plantas soterradas para aparcamientos, trasteros e instalaciones. GCT Arquitectes también dirige las obras de urbanización del sector de acuerdo con el proyecto desarrollado en colaboración con la ingeniería EIPO.

1 2 3 4
About Exponent

Exponent is a modern business theme, that lets you build stunning high performance websites using a fully visual interface. Start with any of the demos below or build one on your own.

Get Started
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound